TIPOS DE FUENTES DE PODER

A continuación presentamos  un resumen de tres tipos de fuentes de alimentación más comunes para equipos electrónicos, junto con una descripción detallada de la fuente de conmutación (switching), seguido de una lista de 10 fallas comunes:

1. Fuente de alimentación lineal:

   – Utiliza un transformador para reducir la tensión de entrada y reguladores de voltaje para generar la salida deseada.

   – Es simple, confiable y genera una señal de salida de alta calidad.

   – Sin embargo, tiende a ser menos eficiente y más pesada que otros tipos de fuentes de alimentación.

2. Fuente de alimentación conmutada (switching):

   – Convierte la corriente alterna (AC) de entrada en corriente continua (DC) a través de un proceso de conmutación rápida.

   – Utiliza componentes como transistores de conmutación, inductores y capacitores para generar la salida deseada.

   – Es más eficiente y ligera que las fuentes lineales, lo que las hace adecuadas para dispositivos electrónicos portátiles.

   – Sin embargo, puede generar ruido eléctrico y armónico. (www.datlog.cl)

3. Fuente de alimentación de conmutación de modo mixto:

   – Combina elementos de las fuentes de alimentación lineales y de conmutación para obtener una eficiencia y rendimiento óptimos.

   – Es más eficiente que las fuentes de alimentación lineales y proporciona una mejor calidad de señal que las fuentes de conmutación.

   – Se utiliza en aplicaciones donde se requiere una alta calidad de energía, como equipos de audio de alta fidelidad.

Ahora, respecto a las fallas comunes en las fuentes de alimentación de conmutación, aquí tienes una lista de 10:

1. Falla en el interruptor de encendido/apagado.

2. Capacitores defectuosos que causan ruido o fluctuaciones en la salida.

3. Falla en los diodos rectificadores, lo que resulta en una salida de corriente alterna en lugar de corriente continua.

4. Problemas con los inductores, como cortocircuitos o pérdida de inductancia.

5. Transistores de conmutación defectuosos que causan interrupciones en el suministro de energía.

6. Fallas en los reguladores de voltaje, lo que puede provocar fluctuaciones o sobre voltaje.

7. Sobrecalentamiento debido a una mala disipación de calor.

8. Componentes electrónicos dañados por descargas eléctricas o picos de voltaje.

9. Falla en los circuitos de retroalimentación, lo que puede resultar en una salida inestable o incorrecta.

10. Problemas con la protección contra cortocircuitos, sobrecorriente o sobretensión.

Si necesitas un fuente , no duden en enviar un correo para cotizar la que necesitas . cotice aqui

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *